2. El hijo pródigo.
• ¿Qué significa el término pródigo? (Que gasta sin prudencia,
despilfarrador, derrochador.)
• ¿Qué hizo el hijo pródigo con su parte de la herencia? (Lucas 15:12–13.)
¿Qué creen que quiere decir “viviendo perdidamente”? ¿Por qué piensan
que algunas personas deciden vivir de esa manera? ¿Cómo creen que
se sentía el padre mientras el hijo estaba ausente? ¿Cómo se sentirían si
algún pariente de ustedes actuara como el hijo pródigo? (Tenga cuidado
de no herir los sentimientos de los niños que tengan familiares que no
estén guardando los mandamientos.)
• ¿Qué hizo el hijo pródigo para obtener comida una vez que se quedó
sin dinero? (Lucas 15:14–16.)
• ¿Qué quiere decir “volviendo en sí”? (Lucas 15:17.) ¿De qué manera
piensan ustedes que el sufrimiento y la tristeza que sentía el joven le
ayudaron a arrepentirse?
• ¿Por qué creen que el hijo decidió regresar a su padre? (Lucas 15:17–19.)
¿Qué clase de patrón era su padre? (Lucas 15:17.)
• ¿Qué sintió el padre cuando su hijo volvió a casa? (Lucas 15:20.) ¿Qué
hizo el padre por su hijo? (Lucas 15:22–24.)
• ¿Cómo se sintió el hermano mayor cuando se enteró que su hermano más
joven había vuelto al hogar? (Lucas 15:28–30.) ¿Por qué es importante
que continuemos amando a los miembros de nuestra familia que
desobedecen los mandamientos?
• ¿Qué le prometió el padre al hermano mayor? (Lucas 15:31.) ¿Qué
ejemplo dio el padre sobre la forma en que debemos tratar a las personas
que han pecado pero que se arrepienten? (Lucas 15:32.) ¿Cómo se
sienten ustedes cuando ven que alguien se arrepiente y deja de hacer lo
malo para hacer lo bueno? ¿Cómo debemos tratar a la gente que no ha
guardado los mandamientos, pero que se arrepiente sinceramente?
2. Relate la siguiente historia:
Joshua Dennis, de diez años, fue con su padre y otros niños a explorar
una mina abandonada. A pesar de haber sido muy cuidadoso, se separó
sin querer de los demás muchachos y se perdió en la obscuridad sin
tener comida ni agua. Cuando los otros se dieron cuenta de que se había
perdido, comenzaron a buscarlo inmediatamente. Poco después, cientos
de personas fueron a buscar a Joshua mientras que otras miles oraban
y ayunaban para que pudieran encontrarlo a salvo. A pesar de que lo
buscaron por cinco días, no pudieron encontrarlo. Un experto que conocía
la mina se enteró de lo que pasaba y se ofreció para ayudar en la búsqueda.
Él conocía la mina tan bien que encontró a Joshua en un lugar que los
demás ni siquiera sabían que existía. Cuando lo encontró, le fue casi
imposible describir el gozo que sintió por haberlo logrado. Toda la gente
congregada en la mina y miles de personas más clamaron de alivio y gozo
cuando se enteraron que al niño lo habían encontrado sano y salvo (del
artículo “De amigo a amigo: Joshua Dennis–Un tesoro de fe”, Sección para
los Niños, agosto de 1991, pág. 14).
Analice la diferencia que existe entre estar físicamente perdido y estar
espiritualmente perdido. Explique que debemos hacer el mismo esfuerzo
por rescatar tanto a quienes se encuentren físicamente perdidos como
a los que se encuentren espiritualmente perdidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario